


Domo de una habitación, sala con chimenea, cocina independiente, baño y porche



Domo de una habitación, sala con chimenea, cocina independiente, baño y porche
Pasos a seguir construcción de un domo
Esto es un resumen básico de los puntos más importantes a valorar en el momento de construir un Domo
-
Estudio de la tierra : este es un paso muy importante, pues de ello depende la estabilidad y durabilidad de tu Domo. Dependiendo del lugar donde vivas deberás hacer un estudio con diferentes mezclas para ver cual de ellas le da más estabilidad y dureza al Domo. Yo aquí en Cusco, utilizo una mezcla de 10 palas de tierra por una de cemento
-
Orientación : es un punto muy importante, pues debes de estudiar como vas orientar tu Domo para que reciba el mayor número de horas de sol al día
-
Trazado del Domo : el primer paso es trazar el Domo en la tierra, fijando ya los puntos de referencia para el uso de las cadenas. Necesitar fijar el eje central, desde el cual guiarás la colocación de los sacos y el eje exterior que marcará la curvatura y la altura del Domo
-
Cimentación : yo he hecho una pequeña cimentación haciendo una zanja de unos 60 cm de profundidad, en la base he colocado piedra, para drenar y luego he colocado un plástico para proteger de la humedad las dos primeras filas que quedarán envueltas en este saco
-
Instalaciones : Antes de empezar a levantar, hay que tener en cuenta todo el tema de instalaciones, desagues,... pues debes de dejarlo todo colocado previamente
-
Estructura : Empezamos a levantar filas de sacos, asegúrate simpre de que queden bien colocadas según te marca la cadena, es sencillo, tu domo hirá cobrando vida solo
-
Puertas y ventanas : debes de tener claro donde vas a colocarlas y sus medidas. Para las puertas vas a necesitar unas tablas de madera, con ellas vas a hacer la estructura o marco de la puerta. Para las ventanas tienes varias opciones, puedes hacer un marco como en las puertas o utilizar algún tipo de molde que encuentres para darle formas diferentes; como más bonitas quedan es con una forma redondeada. Ten en cuenta que estos marcos y moldes que coloques luego hay que quitarlos, para ello debes de haberlos calzado antes, para que puedas sacarlos sin tener que romper nada
-
Refuerzos : si crees que en algún punto las estructura puede quedar debilitada, como por ejemplo en una puerta muy ancha, la solución es sencilla, debes de aumentar la mezcla, dobla la cantidad de cemento para darle más resistencia
-
Cierre de estructura : una vez cierres la estructura del domo debes tener en cuenta una cosa importante, los Domos tienen un problema de condensación, para evitarlo debes de dejar un respiradero en la punta del Domo para la circulación del aire, con ello evitas la condensación
-
Impermeabilización : le he dado una capa al exterior de arena cernida muy fina, con una pequeña proporción de cemento. Debes esperar a que seque bien y repasarle todas las grietas que van saliendo; cuando esté bien seco se le pasan dos capas de alquitran para que quede totalmente impermeabilizado
-
Instalaciones interiores : como te he dicho anteriormente debes de preveer todo para luego no tener que picar. Los desagues deben de estar pasados desde el inicio, y las instalaciones tanto de agua como de luz hacerlas antes de poner el yeso en el interior
-
Fosa séptica o biodigestor : en mi caso he utilizado un biodigestor, con el que se separan las aguas sucias de los lodos. A parte he hecho una fosa para las aguas limpias de duchas y fregaderos; esta fosa puede ser cerrada por abajo, de tal forma que puedes almacenar ese agua y usarla para riego o puedes dejar la fosa abierta por el fondo, con un drenaje de piedras
-
Acabados interiores : aquí es donde se cae un poco el tópico de que los Domos son super económicos, eso es cierto relativamente. A nivel estructural si que es cierto que son más económicos y que tienen muchas más ventajas que la construcción convencional, pero los acabados interiores tienen el mismo coste que una casa normal, tanto la cocina, como el baño, como las instalciones de agua y luz,... todo tiene el mismo coste que una casa normal, te puedes ahorrar algo si lo haces tu y con materiales reciclados o de bajo coste. Personalmente el acabado del suelo lo he hecho con cemento pulido, mucho más económico que hacerlo con madera pero mucho más frío





Últimos Proyectos








